Difundirán guía para interrupción del embarazo
- Amayrani Enríquez Cisneros
- 24 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Colectivo a iniciado recorridos informativos en diversos municipios

Orizaba, Ver. – El colectivo Marea Verde Altas Montañas traducirá la Guía para Acceder a la ILE Veracruz del español al náhuatl, afirmó la activista Luz María Reyes Huerta, esto con el fin de apoyar a las mujeres de zonas indígenas que desean interrumpir el embarazo.
Cabe decir que la Guía de la ILE establece que las mujeres deben acudir a un Centro de Salud para manifestar su deseo de interrumpir el embarazo y obtener una referencia al Hospital Regional de Río Blanco.
Informó que encontraron mujeres que hablan náhuatl y que no conocen el tema debido a la barrera idiomática durante la campaña informativa por el tercer aniversario de la legalización del aborto en Veracruz, por lo que decidieron tomar esta iniciativa.
Ante esto, mencionó que es urgente brindar esta información en las comunidades más alejadas donde la falta de información es aún mayor.
“Estamos en contacto con hablantes de náhuatl para traducir el material y difundirlo”, dijo.
Señaló que para los requisitos para las interesadas son presentarse con dos testigos y aceptar un método anticonceptivo de larga duración.
Resaltó que, para las derechohabientes, hay un procedimiento específico para ser atendidas en el área de emergencias ginecológicas del HRRB, para lo cual primero deben imprimir su documento de no derechohabiencia y acudir a un Centro de Salud, en donde deben pedir ver al médico por embarazo y a este decirle que desean interrumpirlo
Asimismo, dio a conocer que, a manera de distribuir la información, las integrantes de Marea Verde Altas Montañas han iniciado recorridos informativos en municipios como Ciudad Mendoza, Nogales y Río Blanco, pero además visitarán La Perla, Mariano Escobedo, Ixtaczoquitlán, Atzacan y Zongolica.
Comentarios